

El Festival de Cine Global Dominicano asiste al Festival de Cine de Berlín 
Berlín, 20 de febrero de 2011
El Festival de Cine Global Dominicano en el 33 Festival Internacional du Court Métrage 
Santo Domingo, 8 de Febrero de 2010
El DRGFF celebra nominaciones de 127 horas 
Santo Domingo, 25 de Enero de 2010
Un Final Todavía más Majestuoso
La Recién Honrada Liza Minnelli Baja el Telón del Cuarto Festival de Cine Global Dominicano 
Santo Domingo, 22 de Noviembre de 2010
Película de Clausura del Cuarto Festival de Cine Global Dominicano Deleita a los Públicos, Tanto Grandes como Chicos  
Santo Domingo, 21 de Noviembre de 2010
Jurado Elige a los Ganadores del Primer, Segundo y Tercer Lugar en el Segundo Concurso Anual de Cortometrajes 
Santo Domingo, 21 de Noviembre de 2010
Taller de Actores: El Método de Jimmy Jean 
Louis Para Actuar con Éxito y Para Unir a Haití y a la República Dominicana 
Santo Domingo, 21 de Noviembre de 2010
Cortometrajes: el comienzo de todo 
Santo Domingo, 21 de Noviembre de 2010
“El reino de la basura”, un documental que 
defiende el medio ambiente 
Santo Domingo, 20 de Noviembre de 2010
Una Pasión Dominicana
Subcontratando el Desarrollo del Béisbol: "Buscón" de Anthony Alcalde 
Santo Domingo, 20 de Noviembre de 2010
La Web 3.0 está llegando!
Y las Posibilidades son Apasionantes para los Pequeños Productores de Películas!
Santo Domingo, 20 de Noviembre de 2010
Perfil de un Actor: Del Escenario a la Pantalla
Santo Domingo, 20 de Noviembre de 2010
“Tras las Huellas de mis Ancestros: La Historia Oculta de Nueva Inglaterra”
una historia personal de descubrimiento, de Historia y de cómo una familia 
enfrenta los pecados de sus antepasados 
Santo Domingo, 20 de Noviembre de 2010
"El Juicio en Núremberg [La Restauración de Schulberg y Waletzky]" se exhibe en la UASD en Santo Domingo
Santo Domingo, 19 de Noviembre de 2010

Cualquier persona  de cierta edad y con un mínimo conocimiento de la historia moderna ha oído  hablar de los juicios de Núremberg. Películas sobre el Holocausto y la Segunda  Guerra Mundial sin duda abundan. Pero no hay nada como la película de Sandra  Schulberg “El  Juicio en Núremberg [La Restauración de Schulberg y Waletzky]”. La razón es que la  película de Schulberg es en realidad una restauración de material fílmico hecho  por los propios nazis, el que más tarde fue compilado y llevado al cine en 1948  por el padre de Sandra, Stuart Schulberg, quien en esa época era el director de  las Películas del Plan Marshall (Marshal  Plan Motion Pictures), y su hermano Budd Schulberg. Una gran cantidad de  material fílmico nazi fue puesto a disposición de Budd Schulberg por los rusos,  quienes liberaron Berlín en 1945.
    
    
Es el drama judicial del primer  Tribunal Militar Internacional en el que cuatro equipos fiscales aliados – Estados  Unidos, Francia, Gran Bretaña y la Unión Soviética - construyeron su caso  contra importantes criminales de guerra nazis utilizando sus propios materiales  fílmicos como pruebas. Fue la primera vez en la historia que el cine se utilizó  de manera importante en un tribunal, explicó Sandra Schulberg.
  
    La película, mostrada en Alemania en  1948 y 1949, nunca vio la luz del día en los Estados Unidos, donde fue encargada.  En los Estados Unidos, la película fue almacenada y poco a poco se deterioró, a  pesar de que una copia había sido enviada a Alemania. Sandra creció sin saber  mucho acerca de la película en sí, salvo que su padre, quien murió joven, creía  que no sería pertinente mucho después de terminada la Segunda Guerra Mundial.
  
  "No creía que algo de esta  magnitud podría volver a ocurrir nunca, pero parece que el genocidio ha  continuado", dijo Schulberg, señalando que en Ruanda el número de  asesinatos diarios era en realidad superior al perpetrado por los nazis en la  Segunda Guerra Mundial, aunque en un período de tiempo mucho más corto.
  
    Hace unos cinco años, mientras vaciaba  su apartamento para trasladarse, Sandra encontró la increíble historia no  contada de la película de su padre, realizada casi 45 años antes. ¿Por qué el  gobierno de los Estados Unidos suprimió este documental tan importante? Sandra  explicó que las razones fueron tres: la Unión Soviética y los Estados Unidos ya  no eran aliados, el gobierno no quería que el público en los Estados Unidos se  volviese nuevamente contra Alemania cuando se estaba gastando tanto dinero en  su restauración bajo el Plan Marshall, y las atrocidades que se muestran en la  película son muy perturbadoras. El bombardeo de las ciudades europeas, los documentos  y las películas de los líderes nazis, y el propio Hitler dando órdenes para la  toma del poder en Europa y más allá de ella no dejan dudas de cuáles eran sus  planes y de qué tan lejos estaban dispuestos a ir para alcanzarlos. Y, por  supuesto, los campos de concentración y de exterminio sistemático de judíos, gitanos,  los inútiles niños y ancianos no-arios, los homosexuales, etc. La lista es  larga.
  
    Sandra comenzó a investigar, con la  intención de restaurar la película que su padre escribió y dirigió para el  gobierno de los Estados Unidos. El trabajo tomó casi cinco años y los  resultados son impresionantes.
  
    Antes de proyectar la película, la Sra.  Schulberg y otros expertos en la restauración, tales como Dennis Doros de Milestone  Film and Video y Jerome Henry Rudes de LVT Subtitling, participaron en un panel  en el que se discutió sobre la preservación y restauración de películas.  Roberto Álvarez, Profesor de Derecho de la UASD y abogado de derechos civiles,  moderó el panel. 
Vea más fotos de este evento en la Galería de Fotos bajo Nurember, Nov. 18 >