| ¡Rumbo al 
                        2009! Nueva York, 1 de diciembre de 2008.
 Empieza la cuenta atrás. El equipo del Festival 
                            de Cine Global Dominicano ha comenzado ya los 
                            trabajos para la celebración, entre el 18 y el 22 de 
                            noviembre de 2009, de la tercera edición. Pero no 
                            queremos empezar esta nueva entrega sin cerrar 
                            agradeciéndoles a todos su participación y 
                            entusiasmo en el certamen que acabamos de terminar. 
                            A los más de 100 invitados internacionales de gran 
                            renombre; a los expertos locales; a nuestro enorme 
                            equipo de voluntarios; a los colaboradores en las 
                            provincias, a los más de 30,000 espectadores; a los 
                            Amigos del Festival, empresas patrocinadoras y 
                            cuerpo diplomático. A todos ustedes. Gracias. El staff del Festival, encabezado por su 
                            directora general, Natasha Despotovic, trabajó 
                            arduamente desde finales de 2007 en las múltiples 
                            áreas que requieren de esfuerzos multidisciplinares 
                            en un certamen cinematográfico de esta envergadura: 
                            dirección técnica; programación; producción; 
                            relaciones con los cineastas; promoción y mercadeo; 
                            comunicación, publicaciones, medios digitales y 
                            publicidad; webmaster; webcasting; infraestructura 
                            tecnológica; diseño gráfico y fotografía. También 
                            paneles profesionales; paneles temáticos; traducción; 
                            coordinación de voluntarios; administración; eventos 
                            especiales; boletería; relaciones con las 
                            universidades; relaciones corporativas; transporte; 
                            servicios especiales; coordinación en las provincias, 
                            y seguridad.  Un trabajo en el que estuvieron implicadas unas 
                            120 personas, para llegar finalmente a buen puerto: 
                            desde los más renombrados festivales internacionales 
                            de cine llegaron al territorio dominicano 36 
                            películas de gran calidad, todas bajo un mismo lema:
                            "Temas Globales, Historias Personales". 
                            El II Festival de Cine Global Dominicano proyectó 26 
                            películas de ficción y 10 películas documentales en 
                            5 ciudades y 10 salas de proyección, en una 
                            iniciativa sin precedentes de la Fundación Global 
                            Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) 
                            y Global Foundation for Democracy and Development (GFDD). 
                            Y lo que es aún mejor: a las proyecciones acudieron, 
                            en una cifra récord, más de 30,000 espectadores. Todo esto no hubiera sido posible sin la ayuda 
                            desinteresada de más de 200 voluntarios que día y 
                            noche trabajaron duramente para que el evento fuera 
                            redondo. Además, gracias a la estrecha colaboración con 
                            las secretarías de Estado de Cultura, Educación y 
                            Educación Superior, así como con la Universidad 
                            Autónoma de Santo Domingo y otras universidades del 
                            país, miles de jóvenes de escuelas primarias y 
                            segundarias así como numerosos universitarios han 
                            disfrutado de grandes obras cinematográficas y de la 
                            presencia de expertos de todas las áreas con los que 
                            han podido intercambiar conocimientos y experiencias 
                            sobre el mundo de hoy. Igualmente, se celebraron 17 paneles, clases 
                            magistrales y talleres dirigidos a los 
                            profesionales y a los entusiastas dominicanos de la 
                            industria cinematográfica. Como novedad, este año, 
                            por primera vez se han introducido 14 paneles 
                            temáticos relacionados al contenido de las 
                            películas, como son: la crisis mundial de agua, la 
                            enfermedad de SIDA, la globalización y el desarrollo 
                            rural, la psicología social y la dinámica de grupos, 
                            los derechos humanos, mujeres como agente de cambio 
                            y la violencia doméstica. Por otro lado, el Festival rindió tributo a la 
                            distribuidora colombiana Elba Mcallister, socia 
                            fundadora y presidenta ejecutiva de la empresa 
                            Cineplex. También por primera vez el público del 
                            Festival votó por primera vez para seleccionar la 
                            mejor película dramática y la mejor película 
                            documental. Les invitamos a recordar todo lo ocurrido en el 
                            Festival de este año visitando nuestra página de 
                            Internet
                            
                            www.drglobalfilmfestival.org: vean las 
                            fotografías, asistan virtualmente a los paneles 
                            realizados, averigüen cuáles son las películas 
                            ganadoras, escuchen las entrevistas con los 
                            cineastas internacionales, lean la gran riqueza de 
                            contenido. Durante la gala de clausura celebrada el domingo 
                            23 de noviembre en el Teatro Nacional de Santo 
                            Domingo, la directora general anunció que la tercera 
                            edición se celebrará entre el 18 y el 22 de 
                            noviembre de 2009. "Desde ya estamos preparando 
                            una gran variedad de contenidos que incluirá algunas 
                            novedades como es, por ejemplo, un día de 
                            cortometrajes dominicanos. Acompáñenos en el camino 
                            y prepárense para un festival cada vez más grande e 
                            impactante, cada vez más sólido y enriquecedor. ¡Hasta 
                            muy pronto!". |