| 
      
        |  |  
        | II Festival de Cine Global Dominicano - 2008 |  | 
      
        |  |  
        | 
          
            |          |  
            |  |  
            | 
 |  
            | 
              
                | La Industria Cinematográfica |  
                | Paneles | Talleres| Clases magistrales | Presentaciones especiales 
  El II Festival de Cine Global Dominicano, junto con el Instituto Global de Multimedia (IGM) -ambas iniciativas de FUNGLODE y GFDD- promueve la realización de actividades formativas en el marco del certamen cinematográfico con el objetivo de iniciar jóvenes talentos, capacitar a experimentados profesionales y concienciar y educar al público en general para una mejor comprensión y apreciación de las artes audiovisuales. |  
                | Calendar Paneles 
				
			 |  
                | 
                    
                      | Escritura creativa: Del libro al guión |  
                      |   |  |  Jueves, 20 de noviembre, 200810:00am – 12:00pm
 Santo Domingo: Auditorio FUNGLODE
 
 Sábado, 22 de noviembre, 2008
 4:00pm-6:00pm
 Santiago, Centro  León
 
 Panelistas:
 Mark Haskell Smith, cinematógrafo, escritor y miembro de la facultad de  escritura 
en la Universidad de Nebraska
 Ken Kokin, productor de la película Captain Abu Raed
 Tom Lutz, profesor de escritura creativa y de estudios de cine y cultura 
en la Universidad de California en Riverside
 Reducir una  novela de 200 páginas a una película de dos horas es una tarea ardua incluso  para el mejor guionista. A menudo, el resultado dista tanto de la novela  original, que la historia no se reconoce. En este panel, profesionales con una  larga trayectoria en guiones, compartirán sus experiencias en torno a esta  modalidad de redacción creativa y nos mostrarán cómo evitar algunas de las  dificultades que se presentan en el camino. |  
 
                    
                      | Mujeres en Alza: La emergencia de mujeres latinas en la industria  |  
                      |  |  |  Jueves, 20 de noviembre, 20082:00pm-5:00pm
 Santo Domingo: Auditorio FUNGLODE
 Raquel Cepeda, editora multimedia, periodista y directora 
                        de cine
 Lourdes Portillo, directora de  la película Al más allá
 Anna Marie de la Fuente, jefe de redactores  en Variety Latinoamérica
 Esther Goris, Actriz
 Daniz Ramirez, Actriz
 Luis Nikkolas Rey
 Kiki Melendez
 Durante siglos las mujeres latinas parecían estar condenadas a estar en  casa. En la actualidad se mueven donde sus aspiraciones y propósitos las  llevan. ¿Cuáles fueron los factores que facilitaron la emergencia de las  mujeres latinas en la industria cinematográfica? Este panel analizará esta  cuestión. Pero, sobre todo, resaltará y celebrará el talento y la determinación  de las mujeres en la industria hoy en día. ¡Inspírate! Aprende de los  obstáculos que tuvieron que superar y su camino frente y detrás de la cámara.  Ven a ver la industria desde su perspectiva y con sus ojos. Las mujeres latinas  tienen presencia en la industria del cine y están contribuyendo enormemente a  su desarrollo. Y tienen todas las intenciones de quedarse. |  
 
                    
                      | Coproducción y financiación: A la búsqueda del dinero |  
                      |  |  | Viernes, 21 de noviembre, 200810:00am-12:00pm
 Santo Domingo: Auditorio FUNGLODE
 
 Panelistas:
 Carol Bidault D'Isle, presidente de MediaFusion
 Fernando Ramirez, abogado
 Brett Ratner, director de cine
 John Singleton
 Moderador: Rob Aft, 
                        autor de Las leyes de Atracción
 Desde avales  personales a fundaciones, desde entidades financieras a bancos tradicionales,  desde fondos del GAP a bonos sobre proyecto completo, avances de ventas y otro  tipo de financiación alternativa, incentivos fiscales y un sinfín de fórmulas.  En el siempre cambiante mercado de hoy en día, los cineastas tienen que  comprender bien toda la variedad de modelos de financiación que les permita  financiar las distintas fases de sus proyectos. |  
 
                    
                      | ¿Pueden los cineastas contribuir al cambio? Cómo  hacer películas que transciendan |  
                      |   |  | Viernes, 21 de noviembre, 20085:00pm-7:00pm
 Auditorio FUNGLODE, Santo Domingo
 
 Sábado 22 de  noviembre, 2008
 10:00am-12:00pm
 Centro  León / Santiago
 
 Panelistas:
 Raquel Cepeda, editora  multimedia, periodista y directora 
                        de cine
 Philippe Caland, director de la película Efecto  Dominó
 Nina Streich, directora ejecutiva 
                        del Global Peace Film Festival
 Antonio Saura, productor; miembro de las academias de cine española y europea
 Isaac Isitan, director de la película Las Mujeres de la 
                        Brukman
 Esther Goris, Actriz
 Ken Kokin, productor de la película Captain Abu Raed
 Nos hacen llorar, nos hacen reír y, a veces, nos hacen saltar de nuestros  asientos. Las películas apelan a nuestros sentimientos, juegan con nuestras  emociones y evocan respuestas inconscientes. Nos entretienen y nos afectan, de  eso no hay ninguna duda. Pero pueden las películas trascender e influenciar más  allá de modas y tendencias en un momento determinado de nuestras vidas? Tiene  el cine la capacidad de hacernos agentes del cambio? Mejora nuestra sociedad  debido al cine? Puede el cine convertirse en una herramienta para el desarrollo  nacional o la reforma educativa?  Nos  pueden despertar la sensibilidad, influenciar en la toma de posiciones, pueden  llevarnos a la acción? Nuestros panelistas creen que el cine puede.  Estos  cineastas han dedicado su talento a hacer películas que están cambiando y  formando el mundo, película a película. Si quieres comunicar tu idea o mensaje  con una película motivadora y arrasadora, entonces este panel es para ti.  |  
 
                    
                      | Mercadeo y distribución |  
                      |  |  | Sábado, 22 de noviembre, 20083:00pm-5:00pm
 Auditorio FUNGLODE, Santo Domingo
 
 Panelistas:
 Millie Luna, directora de desarrollo  en adquisiciones y nuevos negocios
 Carol Bidault D'Isle, presidente de  MediaFusion
 Marlene Dermer
 Christy Haubegger
 Luis Nikkolas Rey
 Decisiones,  decisiones: teatros, festivales, DVD, TV en el hogar, video en demanda,  exhibición simultánea, día y fecha, celulares, fonos, ipods, you tube…cómo y  cuándo tomar decisiones acerca de su plan de distribución estratégica. |  
 
                    
                      | Estrellas  dominicanas en el firmamento internacional |  
                      |   |  |                         Sábado, 22 de noviembre, 200810:00am- 12:00pm
 Puerto Plata: Centro Universitario Regional del Atlántico (CURA)
 Higüey: Centro Universitario Regional del Este (CURE)
 Nagua: Centro Universitario Regional de Nagua (CURNA)
 2:00pm- 4:00pm
 Santiago: Centro Universitario Regional de Santo Domingo (CURSA)
 
 Presentado por: Félix Manuel Lora (Higuey), Arturo Rodríguez, 
							(Puerto Plata), Juan Fernández, Kiki Meléndez, Hemky 
                          Madera Los actores  dominicanos están lenta pero firmemente creciendo en cuanto a prominencia en el  ámbito del espectáculo establecido y en los medios de comunicación a nivel  mundial. El reciente aumento de la industria cinematográfica Latina se debe, en  parte, el reflejo de la fuerte influencia que las poblaciones hispanas del  mundo están ejerciendo globalmente y en América del Norte, en particular.  Estos  paneles, compuestos por una gran cantidad de estrellas dominicanas, brindarán  la oportunidad de celebrar sus respectivos éxitos y logros en el escenario  internacional. Esperan con agrado la posibilidad de compartir sus propias  historias personales con compatriotas dominicanos, con la esperanza de  entusiasmar e inspirar. Conjuntamente, se unirán a estos paneles críticos de  cine locales, quienes colocarán las carreras de actuación en perspectiva y las  situarán en un contexto internacional. Asimismo, discutirán cómo podemos todos  trabajar en la dirección de entregar una semblanza certera, informada y no  estereotipada de la cultura Latina, su gente y legado en el teatro, cine,  televisión, radio y publicidad.  |  
 
                    
                      | El arte y el poder de la crítica de cine |  
                      |  |  |  Domingo, 23 de noviembre, 200810:00am-12:00pm
 
 Panelistas:
 Arturo Rodríguez, crítico de cine dominicano
 Julie Salamon, autora  de un bestseller, reportera y crítica 
                        de cine
 John Anderson, crítico  de cine en los diarios 
                        Washington Post, Variety y Newsday
 Anna Maria de la Fuente jefa de redacción  en Variety Latinoamérica
 Iván Pinto Veas, editor de contenidos de la revista colombiana de cine en línea lafuga.cl
 La crítica  cinematográfica es un vehículo de la industria del cine que ayuda a divulgar  ante el público y el resto de los profesionales las características o valores  de una película y a educarnos visualmente. A pesar de estar siempre en la  palestra, el crítico debe observar un código de conducta y conservar una  independencia y una lealtad para con el arte del cine y para con el público que  se guía de sus opiniones. Por eso sus críticas deben obedecer a unos criterios  y a una ética que, aunque a veces no esté escrita, debe ser evidente. No es  tarea fácil, pero tampoco imposible, como lo demuestran nuestros invitados. |  
 |  
                |  |  |  |  |  |