
 
              
Además de ser un certamen organizado por instituciones sin fines de lucro, el Festival de Cine Global Dominicano se distingue
 por ser una plataforma inmejorable para la proyección del país como un territorio ideal para el rodaje y producción de películas y por tener entre sus objetivos principales la promoción de la industria del cine en la República Dominicana, contribuyendo con el crecimiento económico del país.
Misión
El Festival de Cine Global Dominicano presenta una selección del mejor cine internacional, documental y dramático, enriquece la cultura cinematográfica del país y lleva el séptimo arte a todos los ámbitos de la sociedad dominicana. El Festival contribuye a una mayor conciencia y comprensión de temas globales a partir de historias sobre eventos y personas que han dejado huellas en nuestras vidas. Propicia y fomenta la discusión de temas sociales, políticos y económicos por medio de la cinematografía.
Objetivos
Mensaje del Presidente
                BIENVENIDOS
                El Festival de Cine  Global Dominicano arriba a su sexta edición con muchos logros y  protagonistas. Los artistas internacionales y  los dominicanos que han dejado su estela durante su paso por Santo Domingo y  las demás ciudades sedes del Festival son la mejor evidencia de la calidad que  ha logrado el encuentro cinematográfico organizado por la Fundación Global  Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).
Al cabo de seis años de  trabajo sostenido, podemos afirmar que el objetivo de situar a la República  Dominicana en el mapa de los festivales cinematográficos de referencia en la  región se consolida. La aportación tiene una dimensión mayor porque como hemos  dicho —y reafirmamos en esta ocasión tan ideal — el  cine puede proyectar al país  y  contribuir a generar riqueza, y a la vez permite reflexionar sobre cuestiones  que impactan de manera positiva o negativa a los seres humanos en sus  diferentes roles. Nos permite viajar a otros mundos, conocer otras culturas,  vernos reflejados en la vida 
de otros y aprender que hay muchas formas de vivir  y enfrentar el desafío permanente de evolucionar como ser humano. 
Cuando desde la presidencia de la República nos propusimos impulsar una Ley de Cine que permitiera promover la industria local y atraer las producciones internacionales, FUNGLODE hizo su aportación como centro de pensamiento para estimular el debate en torno a lo que entonces era un proyecto legislativo. Al mismo tiempo, a través del Festival de Cine Global Dominicano y el Instituto Global Multimedia (IGM) se mantuvo la agenda formativa para atraer a jóvenes talentos con el objetivo de aprender a hacer buen cine.
Llegar a la meta de ver a la República Dominicana como un gran escenario de producciones cinematográficas nacionales e internacionales se mantiene como el incentivo mayor del trabajo que aborda FUNGLODE en los diversos ámbitos del cine, con el Festival de Cine Global Dominicano como buque insignia. Con ese enfoque damos la bienvenida a esta sexta edición y sus protagonistas y los invitamos a ser parte de esta experiencia con el séptimo arte.
Santo Domingo, Santiago,  Nagua, Puerto Plata y la vecina ciudad de Puerto Príncipe se convertirán del 14  al 21 de noviembre en escenarios en los que todos estamos convidados. 
                Los invito a ser  espectadores y a la vez actores de primera línea de esta nueva experiencia  cultural que nos ofrece el Festival de Cine Global Dominicano. Voluntarios,  artistas invitados, público, realizadores e inversionistas tienen una  oportunidad única de disfrutar y aportar durante los cinco días de actividades  que tendrá el Festival en sus ciudades sedes.
Leonel  Fernández 
              Presidente  
FUNGLODE
Mensaje del Director Ejecutivo FUNGLODE
  La Fundación Global Democracia y  Desarrollo se llena de orgullo y satisfacción al presentar al público  Dominicano y de toda América Latina, una nueva edición del Festival de Cine Global  Dominicano; esta sexta fiesta cultural la brindamos al país bajo una nueva  modalidad: invitando a todo el que se sienta amante del séptimo arte a que se  apodere de este evento, que hagan suya esta iniciativa que, con tanto esfuerzo  y dedicación, FUNGLODE ha creado y desarrollado durante los últimos 7 años. 
Fanáticos del cine esperan cada  año el Festival y meses antes de su inicio, se escuchan las voces de varios  sectores que preguntan “¿qué traerá el  
Festival de FUNGLODE este año?” En adelante, proponemos que esta iniciativa  no se le atribuya exclusivamente a FUNGLODE; nuestra intención es que todo el  pueblo dominicano sea parte activa del Festival. A partir de este momento, el  Festival de Cine Global Dominicano, no será solamente de la FUNGLODE, es ahora  propiedad de todo aficionado del celuloide, de todo aquel que trabaje y apueste  por un exitoso desarrollo de la industria cinematográfica en República  Dominicana. Este es, amigos y amigas, “Nuestro Festival”.
Como dueños del Festival de Cine Global Dominicano, integrémonos totalmente a él, apoyémoslo con el mismo entusiasmo de las últimas 6 ediciones y cada año esforcémonos aún más. Hagamos de esta ya simbólica fiesta cultural, el evento insigne y emblemático del cine y el audiovisual en la República Dominicana.
¡Bienvenidos! Esperamos que disfruten todos de su Festival.
Marco Herrera
  Director Ejecutivo
  FUNGLODE
Ese ímpetu con el que empezamos trascendió de las iniciativas y, con el apoyo invaluable de amigos y personalidades preocupadas por el desarrollo cultural, educativo y artístico de la República Dominicana, llevamos adelante dos proyectos que hoy orgullosamente llamamos: Instituto Global de Multimedia (IGM) y Festival de Cine Global Dominicano (FCGD).
El IGM, un centro educativo de excelencia  en el área de multimedia, dedicado a iniciar  jóvenes talentos, capacitar a experimentados profesionales y
 educar al público para una mejor comprensión y apreciación de las  artes audiovisuales camina de la mano con el  Festival porque son sus egresados  quienes  manejan posiciones neurálgicas  dentro del Festival. De esta  manera, confiamos en que la educación y la formación,  trascienden del conocimiento y se convierten en materia prima, en efecto  tangible y transformador de jóvenes y adultos decididos a desarrollarse como  profesionales de las artes audiovisuales.  
El FCGD, un evento cinematográfico que, desde 2006, se realiza anualmente, siempre en el mes de noviembre, con sede principal en Santo Domingo, capital de la República Dominicana plantea la posibilidad de acceder a la visión que aporta el cine sobre los temas globales, a través de las historias personales. Nos enseña a vivir en un mundo de globalización y conocimientos y tiene la particularidad de celebrarse, de manera simultánea, en otros puntos de la isla La Hispaniola, tal es el caso de las ciudades de Santiago, Puerto Plata, Nagua, Cap Cana y también la vecina República de Haití, en su capital Puerto Príncipe.
La misión del FCGD es llevar el mejor cine internacional, de ficción y documental, a un público heterogéneo, contribuyendo a la comprensión de los desafíos globales. Más allá de esto, ha contribuido a incrementar la cultura cinematográfica en República Dominicana y a establecer importantes lazos con la industria, dando a conocer los beneficios de la Ley de Cine, como herramienta destinada a favorecer la producción de cine local e internacional en nuestro país.
  Haciendo un Festival 
Se hace un festival de cine, como lo hacemos nosotros, con deseo y entusiasmo, con esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo; todas estas herramientas son imprescindibles para calentar y hacer andar los motores del evento.
Organizar un festival como este no es tarea fácil, conlleva una ardua labor que comienza en el mismo momento en que termina una edición , cuando se hace el anuncio de la fecha de celebración del próximo festival; puesto que se requiere de un trabajo constante de logística, preparación técnica, una firme dirección de comunicación, mucho mercadeo y, relaciones públicas.
Se hace un festival, no por hacerlo ; se hace porque existe el interés, el objetivo, las metas, la dedicación, el desprendimiento, el valor y el trabajo abnegado de un grupo de jóvenes que ponen en juego todo su empeño y motivación.
Me despido de ustedes con el compromiso de seguir haciendo el mayor de los esfuerzos, y perfeccionando todo lo que realizamos, de manera que siga siendo lo mejor, lo más importante, con calidad, respeto y reconocimiento de todos. Porque son el pueblo de la República Dominicana, y toda la comunidad cinematográfica del mundo, los verdaderos y más genuinos protagonistas de ese filme inacabado, siempre en movimiento, perfeccionamiento y creación que es nuestro Festival.
No descansaremos, como versan nuestros  eslóganes que nos llenan de orgullo , en la búsqueda de los mejores “¡Temas globales!” para  brindarles las más profundas y reales “¡ Historias  personales!”; “¡Pensando el  futuro, hoy!”, para  convertirnos en el “¡El más importante evento cinematográfico del país! ”. Bienvenidos y muchas gracias por su apoyo.
    
    Omar de la Cruz
  Director 
  Festival de Cine Global Dominicano
Ellis Pérez 
  En tres oportunidades, desde la edición del 2009, he tenido la oportunidad de estar relacionado y ser parte del Festival de Cine Global Dominicano.  Lo he visto crecer.  Pude apreciar el año pasado, en su quinta versión, con sentido de orgullo dominicano, como este festival cinematográfico alcanzó ribetes de
 gran espectáculo internacional, tanto por la calidad y variedad de las películas  presentadas, como por la estelaridad de varios de sus invitados internacionales y la alta profesionalidad de los talleres impartidos durante el evento.  En los diferentes festivales internacionales a los que he estado asistiendo como Director General de Cine, la mayoría de los cuales he compartido con Omar de la Cruz, Director del Festival de Cine Global Dominicano, he podido constatar cómo los profesionales de cine de diferentes nacionalidades, ya reconocen a nuestro festival como un punto de referencia en el Caribe que cada día más requiere ser insertado en la agenda de cineastas de diferentes especializaciones, como son los productores, directores, directores de fotografía, buscadores de locaciones, distribuidores y comercializadores del producto cinematográfico internacional.
Este año, en su sexta versión, el Festival quedará enriquecido con el aporte recientemente anunciado por la Dirección General de Cine, de otorgar un premio a la mejor película dominicana, con una dotación de RD$200,000.00.   Este año inicial y de manera simbólica, hemos seleccionado el ya considerado clásico del cine dominicano, del realizador Agliberto Meléndez, Un Pasaje de Ida, producido entre 1986 y 1987, y presentado en pantallas de cine en el 1988.
  
  No tenemos duda de que el Festival de Cine Global Dominicano seguirá su camino ascendente, contribuyendo así al mejor posicionamiento de la República Dominicana en el calendario de festivales internacionales de cine, favoreciendo de esa manera el desarrollo de una cinematografía criolla, que ya ha superado por mucho los niveles de producciones realizadas por año, y que ahora con la acción integral, tanto de los veteranos que han estado realizando nuestras películas en las últimas décadas, como los jóvenes recién graduados en escuelas de renombre internacional, en Cuba, Buenos Aires, Los Angeles, California, Nueva York y Europa, que ya pueden regresar al país después de graduados, porque ya existe como resultado de nuestra Ley de Cine 108-10, una cantidad adecuada de producciones, podemos aspirar a que con las mejores facilidades financieras y mejores presupuestos, se puedan alquilar mejores equipos, mejores facilidades de estudio, los técnicos de más alto nivel y los actores más calificados, para producir películas con un nivel de calidad que nos permita tener una presencia digna y competitiva en los más importantes festivales y muestras de cine del mundo.
De manera que, saludamos y reconocemos al 6to. Festival de Cine Global Dominicano, le auguramos el éxito que sabemos va a obtener e invitamos a todos los cinéfilos dominicanos a asistir masivamente a las presentaciones del Festival, y a brindar su apoyo decidido a las películas dominicanas que en mayor cantidad y calidad se producen y seguirán produciendo en la República Dominicana.  Nos vemos en el cine.
Ellis Pérez
 
  Director General
DGCINE 
Equipo de Dirección
                  Directora de Relaciones Públicas y Mercadeo 
                  Yvette Marichal
                  Directora de Comunicaciones
                  Elina María Cruz 
                  Sub-Directora de Comunicaciones
                  Annia Valdéz 
                  Director Técnico
                  Wandro Quiroz
                  Directora de Logística
                  Taína Rodríguez
                  Consultora De Programación
                  Nicole Guillemet
                  Directora de Relaciones Internacionales
                  Nicole Fernández
                  Director Financiero
                  Ramón Cruz
                  Director de Voluntarios                  
                Boni Guerrero
Equipo de Trabajo
                  Coordinadora de la Dirección
                  Virginia Sanz
                  Coordinadora de Prensa, Redes Sociales y Material Impreso, Web Master
                  Katherine Hernández
                  Coordinadora de Mercadeo
                  Michelle Portuondo
                  Coordinadora de Publicidad                  
                  Martha Tapia
                  Coordinación con Invitados Internacionales, Acreditaciones 
                  Yasmara Mejía
                  Coordinador Aeropuerto, Apoyo RRPP
                  Guillermo Tabar
                  Coordinador de Paneles                  
                  Cesareo Guillermo
                  Coordinador de Relaciones Públicas y Comunicaciones 
                  Dagoberto Sánchez
                  Coordinador de Tráfico y Subtítulos de Películas 
                  Juan Carlos Peña
                  Coordinador de Transportación Terrestre  
                  José A. Veloz
                  Coordinador de Logística en Nagua
                  Julián Guzmán
                  Coordinador de Logística en Puerto Plata
                  Billy Guzmán
                  Coordinador de Logística en Santiago
                  Reyna Mendoza
                  Coordinador Infraestructura Redes y Web Casting
                  Manuel Guerrero
                  Coordinador Operativo en Haití y Transporte Aéreo Local
                  Manuel Amézquita
                  Coordinadora de Distribución
                  Arsenia Miranda
                  Coordinador de las Universidades, Escuelas y Colegios
                  Cesareo Guillermo
                  Coordinadora de Logística
                  Jennifer Lara 
                  Carolina Pimentel
                  Coordinadora de Operaciones Dpto. Técnico 
                  Joselin Reinemann
                  Coordinadora Hotel, A&B
                  Pamela Alonzo
                  Coordinadores de Seguridad
                  M. General Héctor Medina
                  Coronel Jhonny Vásquez
                  Coordinador de Salas SDQ
                  Ramón Emilio Mártir Romero
                  Coordinadora de Eventos
                Artemis Díaz                
                  Diseñador Gráfico de Material Impreso
                  José David Regus
                  Traductora de Material Escrito                  
                  Maureen Meehan
                  Diseñador Página Web
                  José Miguel Marte
                  Diseñadores Gráficos
                  Camilo Santana
                  
                  Marta Tapia
                  Andrew Ramírez
                  Coordinador General Transporte 
                  Joan Rey
                  Redactores Material Impreso
                  Luis Rafael González
                  Dagoberto Sánchez
                  Maestros de Ceremonia
                  Omar Liriano
                  María Elena Núñez
                Freddy Ginebra
                Presentadores TV 
                Jenny Blanco
                  Alex Macías
                  María Angélica Ureña
                  Danilo Reynoso
                  Arleny Lantigua
                  Claribel Ortiz
                  Fotógrafos
                  Anne Casalé
                  Apolinar Moreno
                  Asistentes de Comunicación
                  Elaine Novas
                  Coordinadora  de A&B Departamento Técnico 
                  Vivian Alfonseca
                  
                
Asesor Cultural
    Asesor Cultural Club Mauricio Baéz
    Leo Corporán
  Representante de FUNGLODE / FCGD en Haití
    Martin Telemaque Dieudonne Fardin
  Apoyo logístico en Haití
    Apoyo Técnico en Haití
    Relaciones con Haití
    Ruffy Castor
  
  Equipo Técnico
  Asesoría Técnica Externa 
    Tech Film Solutions
  Asesoría Técnica Local 
    Roberto Ruiz, Abasto & Servicios
  Apoyo Externo Tráfico de Películas
    Hill Top Productions
  
  Representantes Culturales en:
  Puerto Plata
    René Merete
  Nagua 
    Julián Guzmán
  Santiago
    Enegildo Peña
  
  Representantes Universitarios en:
  Santo Domingo
    Mateo Aquino Febrille
  Nagua
    Ramón Amparo Paulino
  Puerto Plata
    Ramón Racero Lantigua
  Santiago
    Genaro Rodríguez
  
Colaboradores en Provincias
    Santo Domingo
    José Luis Rodríguez
  Cap Cana 
    Jorge Hazoury
    Rafael Fernández de Castro
  Puerto Plata
    René Merete
    Waldo Musa
    Rafael Álvarez
    Vladimir Ventura
    Eridania Llibre
  Nagua
    Junior Mateo
    Víctor Veras
    Rafael Correa
    Julían Guzmán
  Santiago 
    Adrián Agramonte
    Agustín Navarro
    Ángel Peralta
    Arelis Albino
    Bethania Rodríguez
    Cesar Hernández
    Fausto Ortíz
    Gina Rodríguez
    Ginette Rodríguez
    José D'Laura
    Juan Gelabert
    Lucía Caraballo
    Luis Felipe Rodríguez
    Martina Tolentino
    Máximo Vega
    Rossy Muñoz
    Thelma Leonor Espinal
    Tony Saint-Hilaire
    Yaniris Espinal
    Yolanda Ramírez
    Brenda Sánchez
  
  
FUNGLODE en las Artes Audiovisuales
La Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), en la República Dominicana, es un centro de pensamiento plural que busca llevar a la reflexión, el análisis y el debate de ideas sus iniciativas estratégicas. FUNGLODE formula propuestas a través de las cuales los actores de la sociedad dominicana analizan situaciones globales y sugieren políticas para la integración del país en el sistema global. FUNGLODE promueve la gobernabilidad democrática, el imperio de la ley y el desarrollo sostenible con base en la pluralidad de ideas que extendemos a todas las áreas del conocimiento humano. Todas nuestras acciones se inspiran en una visión amplia de crecimiento integral.
En base a estos parámetros de  orden global, FUNGLODE mantiene acuerdos de cooperación con entidades de  prestigio en todo el Caribe, América del
 Sur, África, EE.UU. y Europa, lo que implica un tráfico constante de  conocimientos suministrados por especialistas de cuatro continentes. Los  resultados llegan a los beneficiarios en forma de programas de becas, capacitación y prácticas. Estos vínculos entre cientos de  instituciones académicas de todo el mundo contribuyen al fortalecimiento  institucional de FUNGLODE.
Desde hace varios años, la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) ha promovido el desarrollo de la industria del cine y las artes audiovisuales en general en República Dominicana. Es con este objetivo que fueron creados el Instituto Global de Multimedia (IGM) y el Festival de Cine Global Dominicano (FCGD por siglas en ingles).
Uno de los objetivos del Festival de Cine Global Dominicano es obtener recursos que permitan a FUNGLODE continuar desarrollando el plan de trabajo establecido por el Instituto Global de Multimedia (IGM), con la visión de constituirse en un elemento fundamental en el desarrollo del cine dominicano y la industria audiovisual con una excelente formación multimedia y centro de educación para jóvenes talentos, así como para profesionales experimentados. En el transcurso del año, el IGM ofrece cursos regulares desde principiantes e intermedios hasta niveles avanzados. También organiza actividades culturales que promueven una mejor comprensión del cine y las artes audiovisuales por medio de proyecciones de películas, mesas redondas, charlas con actores y técnicos, entre otras actividades. IGM también patrocina a estudiantes con becas para escuelas y universidades de todo el mundo.
La misión de FUNGLODE es contribuir al desarrollo social, económico y democrático de la República Dominicana. Al mismo tiempo, el Instituto Global de Multimedia y el Festival de Cine Global Dominicano buscan beneficiar a los jóvenes dominicanos, elevando su conciencia, proponiendo soluciones a problemas sociales acuciantes y difundiendo conceptos de creatividad y oportunidad individuales. El Instituto y el Festival también buscan promover el desarrollo de la industria fílmica dominicana, destacando las posibilidades que el país tiene para ofrecer a la industria cinematográfica internacional y, a través del desarrollo de este sector, contribuir, en última instancia, al crecimiento económico de la nación.