| 
       
      
        | 
II Festival de Cine Global Dominicano - 2008
 | 
       
      | 
    
      
          | 
       
      
        
          
                      | 
           
          
            |   | 
           
          
                             | 
           
          
            
              
                | La industria cinematográfica  | 
               
              
                | Paneles | Talleres| Clases magistrales | Presentaciones especiales  | 
               
              
                | 
Calendar Paneles
			 
				
			 		
		
		
            
 | 
               
              
                
				
				
                  
                    
                      | 
                        Clase magistral sobre guiones | 
                     
                    
                        | 
                        | 
                       Miércoles, 19 de noviembre, 2008 
10:00am-1:00pm
 
                        Auditorio FUNGLODE, Santo Domingo  
                      Ponente: Mark Haskell Smith , cinematógrafo, escritor y miembro de la Facultad de Escritura en la Universidad de Nebraska. 
                        La redacción de  guiones es el oficio y arte de escribir guiones para el cine, la televisión o  juegos de video. El escribir para el cine es, potencialmente, una de las  carreras de más alto perfil y mejor pagadas para un escritor y, como tal, es  quizá, una de las más cotizadas. Si bien cada vez es más difícil ganarse la  vida como redactor de guiones en Hollywood, ello no impide que decenas de miles  de personas lo intenten cada año ya que la naturaleza caprichosa de la  industria cinematográfica hace posible que un completo desconocido se lance en  una carrera, simplemente, con la confección de un guión comercialmente atractivo,  colocado en las manos de la gente idónea.  
                        Este taller lo ayuda a lograr  exactamente eso gracias a la asesoría experta de uno de los mejores  profesionales en la industria.   | 
                     
                    
                  
                    
                      | 
                           El poder de los muñequitos: animación y efectos especiales  | 
                     
                    
                        | 
                        | 
                       Jueves, 20 de noviembre, 2008  
                        2:00 – 5:00 pm  
                        Auditorio FUNGLODE, Santo Domingo  
                        Panelista: Carlos Argüello, dibujante, fundador y gerente de Estudio C y  Fundación CA. 
                         
                        El  arte cinematográfico es una fantasía que recurre a la animación o los efectos  especiales para crear ilusiones en las mentes de los espectadores.  Tradicionalmente estas ilusiones se han venido creando por medio de lentes  especiales o trucos de diferente índole. Los avances tecnológicos, como la  impresora óptica, facilitan la combinación de partes separadas y la sustitución  de segmentos de la imagen. Pero el uso de la animación por ordenador y la  imagen generada por ordenador ha creado efectos visuales más y más realistas y  elaborados.  
                        La utilización de animación o efectos especiales se graduó de los  muñequitos y dejó atrás a los dibujos animados y las películas de terror para  convertirse en una parte de la industria cinematográfica que abarca todo un  género y mueve millones. ¿Te atreves a soñar?  | 
                     
                   
                   
                  
                    
                      | 
                           Clase magistral sobre distribución  | 
                     
                    
                        | 
                        | 
                       Viernes, 21 de noviembre, 2008 
2:00pm-5:00pm
 
                        Auditorio FUNGLODE, Santo Domingo  
Ponente: Elba McAllister, presidenta  de Cineplex                        
                         
Hace quince años, sólo un puñado de peliculas de cine de  autor iluminaban las pantallas de Colombia. Pero gracias a Cineplex y otros  distribuidores independientes de Europa, Asia, America Latina, el Oriente Medio  y Norteamérica, han conseguido un nicho en el país. El cine independiente captó  5.9% del mercado el año pasado, comparado con un  reducido 3.6% en 2003. 
                       Entre los independientes locales, el líder es Cineplex,  el cual ha sido la entidad más consistente, colocando al menos una película al  mes y un promedio de entre 15 y 19 películas al año. Hace ocho años, Cineplex amplió su red  de distribución al resto de América Central. La presidenta ejecutiva de  Cineplex, Elba McAllister, y su esposo, el vicepresidente Juan David McAllister  han sido infatigables en sus esfuerzos por traer los trabajos de directores  como Wong Kar Wai, Claude Chabrol, Agnieszka Holland o Ken Loach a Colombia y otros países vecinos. En esta  clase magistral, McAllister desplegará todos sus conocimientos y los compartirá  con sus futuros colegas dominicanos.  | 
                     
                   
                  
                  
                    
                      | 
                           Clase magistral sobre documentales    | 
                     
                    
                        | 
                        | 
                       Sábado, 22 de noviembre, 2008 
                        10:00am-2:00pm  
                          Auditorio FUNGLODE, Santo Domingo  
                        Ponente: Lourdes Portillo, directora de  la película “Al más allá”. 
                          ¿Tiene una gran idea para un documental pero no está seguro de cómo  empezar a trabajar en él? ¿Se siente estancado? Este taller se centra en cómo  convertir su idea en un documental potente. Cubriremos los conceptos básicos  del desarrollo de una idea, la redacción de propuestas, estrategias de  financiamiento y desarrollo de presupuesto.  
                        Por favor traiga sus muestras de  propuestas y muestras visuales de cualquier trabajo relacionado con su  documental que haya creado hasta la fecha. 
                          Intrigada por una historia que había escuchado, un cineasta va a una  aldea remota en Quintana Roo, en México, a filmarla. La aventura que sigue es  una reflexión amena sobre el acto de filmar en si mismo, así como la naturaleza  evanescente de la búsqueda y el peligro real que encierra hacer documentales.  Una mezcla provocadora de ficción improvisadora y escenas de documentales, Al Más Allá entrega una propuesta nueva  sobre la narración tradicional y constituye la base para una clase magistral  sobre documentales por Lourdes Portillo.  | 
                     
                   
                                       | 
                 
              
                |   | 
               
              | 
           
          | 
       
      
      | 
     |