Son 44 los seleccionados para competir en el 3er Concurso de Cortos
Santo Domingo, 23 de septiembre de 2011
Centenares aspiran a voluntarios del 5to Festival de Cine Global Dominicano en Santiago, Higüey, Nagua y Puerto Plata
Santo Domingo, 23 de septiembre de 2011
El Festival de Cine Global Dominicana recibe más de 120 aspirantes a voluntarios de su quinta edición
Santo Domingo, 6 de Septiembre de 2011
El Festival de Cine Global Dominicana invita a participar como voluntario de su quinta edición
Santo Domingo, 15 de Agosto de 2011
Directivos del Festival de Cine Global Dominicano asisten a Los Angeles Latino International Film Festival (LALIFF)
Los Angeles, 25 de Julio de 2011
El Festival de Cine Global Dominicano convoca al Tercer Concurso de Cortos
Santo Domingo, 11 de Julio de 2011
“El Retrato de un Santo” consigue el primer premio de cortos Dominicana tiene talento
Santo Domingo, 30 de junio 2010
Cineastas agradecen al presidente Fernández la puesta en vigencia de la Ley de Cine en un encuentro en la Biblioteca Juan Bosch, de FUNGLODE
Santo Domingo, 14 de Junio de 2011
Dulce García Pereyra y Anapaula Gómez González, ganadoras de la convocatoria para participar en Cannes Young Marketers
Santo Domingo, 18 de Mayo de 2011
Cortometrajes: el comienzo de todo
Santo Domingo, 21 de Noviembre de 2010
Mediante un taller audiovisual, estudiantes y cinéfilos aprendieron de las experiencias de Eugenio del Bosque, director de Cine de las Américas, y Jonathan McIntosh, creador de Rebellious Pixels.
Utilizando la tecnología como herramienta de creación artística, Eugenio del Bosque, director de Cine de las Américas, y Jonathan McIntosh, creador de Rebellious Pixels, impartieron el taller Cortometrajes: el comienzo de todo, en la Fundación Global de Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) en el marco del IV Festival de Cine Global Dominicano.
El taller se produjo de forma audiovisual, planteando la importancia de elaborar cortos, el proceso de creación de éstos y su difusión, temas que desperteron la la curiosidad de estudiantes, cineastas y aficionados.
“El cortometraje es una historia contada en el menor tiempo posible, la forma más básica de realizar una película y de promover el trabajo como cineastas”, contestó Del Bosque a uno de los presentes, en la dinámica de preguntas y respuestas que unió de manera amistosa las culturas norte y latinoamericana, identificadas con los idiomas que se ofreció el taller: inglés y castellano.
McIstosh planteó que en la creación de cortometrajes “lo imprescindible es ser creativo”, respaldando su propuesta con la muestra de algunos de sus trabajos al público asistente, suscitando diálogos, contradicciones y cuestiones sobre la industria moderna en la producción de cortometrajes.
Actualmente las redes sociales y los teléfonos móviles “inteligentes”, son una fuente vital de comunicación, imprescindibles para la creación y difusión de cortometrajes. Las redes son un motor para la expansión del arte, aportando al crecimiento cultural de las naciones. Pero aunque estos medios ayuden al esparcimiento de los trabajos audiovisuales, “el medio ideal para propagar los cortometrajes son los festivales”, expresó del Bosque.
Aplicaciones gratuitas en internet recomendadas por McIstosh y del Bosque para iniciar el mundo de cortometrajes: Soudcloud, Cc Search, Jay Cut, Stroome, Audacity, Miro Video Converter, Squared, Hard Brake y VLC.
Por Lady Liriano
Vea más fotos de este evento en la Galería de Fotos - Nov. 20, 2010 >