Son 44 los seleccionados para competir en el 3er Concurso de Cortos
Santo Domingo, 23 de septiembre de 2011
Centenares aspiran a voluntarios del 5to Festival de Cine Global Dominicano en Santiago, Higüey, Nagua y Puerto Plata
Santo Domingo, 23 de septiembre de 2011
El Festival de Cine Global Dominicana recibe más de 120 aspirantes a voluntarios de su quinta edición
Santo Domingo, 6 de Septiembre de 2011
El Festival de Cine Global Dominicana invita a participar como voluntario de su quinta edición
Santo Domingo, 15 de Agosto de 2011
Directivos del Festival de Cine Global Dominicano asisten a Los Angeles Latino International Film Festival (LALIFF)
Los Angeles, 25 de Julio de 2011
El Festival de Cine Global Dominicano convoca al Tercer Concurso de Cortos
Santo Domingo, 11 de Julio de 2011
“El Retrato de un Santo” consigue el primer premio de cortos Dominicana tiene talento
Santo Domingo, 30 de junio 2010
Cineastas agradecen al presidente Fernández la puesta en vigencia de la Ley de Cine en un encuentro en la Biblioteca Juan Bosch, de FUNGLODE
Santo Domingo, 14 de Junio de 2011
Dulce García Pereyra y Anapaula Gómez González, ganadoras de la convocatoria para participar en Cannes Young Marketers
Santo Domingo, 18 de Mayo de 2011
Una Pasión Dominicana
Subcontratando el Desarrollo del Béisbol: "Buscón" de Anthony Alcalde
Santo Domingo, 20 de Noviembre de 2010
El documental Buscón de Anthony Alcade reunió dos grandes preocupaciones
dominicanas: el cine y el béisbol, y esta pasión realmente quedó demostrada
durante el panel que siguió donde las estrellas de béisbol fueron sacadas de
entre el numeroso público para unirse al panel cada vez más concurrido en el
escenario, donde eventualmente también se les unió el aficionado número uno de
la República, el Presidente Leonel Fernández.
Buscones
son cazatalentos que recorren América Latina en busca de prometedores
jóvenes jugadores de béisbol que puedan reclutar y entrenar para jugar en
las ligas de béisbol en los Estados Unidos, y el director examina las
experiencias en Nicaragua, donde entusiastas del béisbol entrenan y
organizan las ligas locales sólo para ver que sus más prometedores jugadores
son contratados y que se los llevan, atraídos por sumas de dinero que a
ellos les parecen enormes pero que son una miseria en los Estados Unidos.
Algunos, tales como los panelistas Juan Marechal, Barry Bonds, Sammy Sosa,
Cristian Guzmán, Pedro Martínez, tuvieron éxito y se volvieron famosos.
Pero por cada uno que tuvo éxito, tal como lo muestra la película, muchos
fueron rechazados y regresaron sin educación y con pocas perspectivas. Uno
de los panelistas describió a los Buscones como un "mal necesario", cuya
detección de talentos ha proporcionado un futuro brillante por lo menos para
algunos jóvenes jugadores de béisbol.
La
película claramente repercutió en el público y en los panelistas, en
comentaristas y en los grandes del béisbol de varias generaciones, algunos
de los cuales compararon la inversión que las grandes ligas de los Estados
Unidos hacen en la República Dominicana con una subcontratación. En efecto,
dijeron que aunque las Grandes Ligas del Béisbol invertían unos US$100
millones al año en la República Dominicana, en realidad lo que hacían era
subcontratar a las futuras estrellas del béisbol como mano de obra barata.
Juntos hicieron hincapié en la necesidad de que los aspirantes a ser
estrellas de béisbol tengan acceso a la educación, ya que incluso una
exitosa carrera en el béisbol dura sólo una pequeña parte de toda una vida –
mientras que la educación dura para siempre. Y, por supuesto, Anthony
Alcalde muestra que hay otras maneras, aparte de jugar béisbol, para lograr
el éxito, como por ejemplo la filmación de películas.
Haga click aquí para ver videos de este evento >