Son 44 los seleccionados para competir en el 3er Concurso de Cortos
Santo Domingo, 23 de septiembre de 2011
Centenares aspiran a voluntarios del 5to Festival de Cine Global Dominicano en Santiago, Higüey, Nagua y Puerto Plata
Santo Domingo, 23 de septiembre de 2011
El Festival de Cine Global Dominicana recibe más de 120 aspirantes a voluntarios de su quinta edición
Santo Domingo, 6 de Septiembre de 2011
El Festival de Cine Global Dominicana invita a participar como voluntario de su quinta edición
Santo Domingo, 15 de Agosto de 2011
Directivos del Festival de Cine Global Dominicano asisten a Los Angeles Latino International Film Festival (LALIFF)
Los Angeles, 25 de Julio de 2011
El Festival de Cine Global Dominicano convoca al Tercer Concurso de Cortos
Santo Domingo, 11 de Julio de 2011
“El Retrato de un Santo” consigue el primer premio de cortos Dominicana tiene talento
Santo Domingo, 30 de junio 2010
Cineastas agradecen al presidente Fernández la puesta en vigencia de la Ley de Cine en un encuentro en la Biblioteca Juan Bosch, de FUNGLODE
Santo Domingo, 14 de Junio de 2011
Dulce García Pereyra y Anapaula Gómez González, ganadoras de la convocatoria para participar en Cannes Young Marketers
Santo Domingo, 18 de Mayo de 2011
La Web 3.0 está llegando!
Y las posibilidades son apasionantes para los pequeños
productores de películas!
Santo Domingo, 20 de Noviembre de 2010
El futuro llegó, advirtió Jonathan McIntosh, fabricante del vídeo viral del
Pato Donald, en el panel sobre la Web 3.0, durante el Festival de Cine Global
Dominicano.
La
"Web 3.0" es un concepto nebuloso: un número incalculable de desarrolladores
de software saben lo que quieren que sea, y sus aspiraciones colectivas
están clamando por su existencia. Las personas que trabajan en su desarrollo
no utilizan esta terminología, pero como quiera que se llame, está
evolucionando rápidamente con cada clic de los teclados de los programadores.
Jon McIntosh trató de definirla: "3.0 se refiere a datos y a metadatos en
lugar de documentos. Toma un Apple (refiriéndose a la marca comercial) y una
manzana (“an apple” en inglés)... la Web semántica notaría la diferencia,
por lo que la Web 3.0 implica taxonomía, aprendizaje de máquinas. "
En el ámbito audiovisual, mostró cómo se puede desarrollar su potencial.
Ahora, con el HTML 5, le dijo al público absorto, "las representaciones
visuales de los datos mediante códigos son revolucionarias, lo que permite
el video interactivo, a diferencia del software de terceros como Flash".
Entre las ventajas está el que no utiliza el ancho de banda y utiliza menos
potencia de procesamiento, con una calidad de vídeo más rápida y fluida.
Eugenio del Bosque Gómez fue más allá de lo puramente técnico y consideró
cómo las nuevas tecnologías afectarán la filmación de películas, dando lugar
al relato de posibilidades más allá de las más obvias, con tramas
alternativas, por estratos, y con posibilidades de interacción dinámica.
Aunque que la etapa actual ya demuestra su potencial, señala que hay más por
venir, con mejor resolución hasta de HD y con procesadores de video 3D
basados en la web. En este nexo entre los juegos interactivos y la narrativa,
dentro de pronto será posible rehacer las historias con uno mismo como el
héroe de las mismas e interactuando con los demás personajes.
Del Bosque señala que con el flujo en los medios de comunicación existe un
período de oportunidades por algún tiempo. "Los festivales de cine siempre
están tratando de buscar nuevas historias, pero los estudios simplemente
siguen contando las mismas historias pero añadiendo nuevas tecnologías", se
lamenta. "En América Latina hay mucha gente muy joven haciendo películas muy
baratas. Ellos están desafiando los modelos existentes sobre la narración de
historias y ajustando el contenido únicamente con una cámara. Las
herramientas están en nuestras manos, y los medios de comunicación, el cine,
la televisión, las editoriales, todas están en crisis, lo que ofrece esta
oportunidad para que los cineastas independientes creen enclaves de
contenido antes de la dominación.
Como gran final, McIntosh mostró su aclamado video "Right Wing Radio Duck"
y explicó cómo había reunido todos los diferentes elementos que había
mezclado, y que, al menos hasta ahora, había evitado los derechos de autor
alegando la doctrina del uso justo.