Son 44 los seleccionados para competir en el 3er Concurso de Cortos
Santo Domingo, 23 de septiembre de 2011
Centenares aspiran a voluntarios del 5to Festival de Cine Global Dominicano en Santiago, Higüey, Nagua y Puerto Plata
Santo Domingo, 23 de septiembre de 2011
El Festival de Cine Global Dominicana recibe más de 120 aspirantes a voluntarios de su quinta edición
Santo Domingo, 6 de Septiembre de 2011
El Festival de Cine Global Dominicana invita a participar como voluntario de su quinta edición
Santo Domingo, 15 de Agosto de 2011
Directivos del Festival de Cine Global Dominicano asisten a Los Angeles Latino International Film Festival (LALIFF)
Los Angeles, 25 de Julio de 2011
El Festival de Cine Global Dominicano convoca al Tercer Concurso de Cortos
Santo Domingo, 11 de Julio de 2011
“El Retrato de un Santo” consigue el primer premio de cortos Dominicana tiene talento
Santo Domingo, 30 de junio 2010
Cineastas agradecen al presidente Fernández la puesta en vigencia de la Ley de Cine en un encuentro en la Biblioteca Juan Bosch, de FUNGLODE
Santo Domingo, 14 de Junio de 2011
Dulce García Pereyra y Anapaula Gómez González, ganadoras de la convocatoria para participar en Cannes Young Marketers
Santo Domingo, 18 de Mayo de 2011
"Pecados de mi Padre", una compleja historia sobre crecer con el más notorio
capo de las drogas de Colombia
Santo Domingo, 18 de Noviembre de 2010
Pablo Escobar, en una época el hombre más buscado del mundo, fue asesinado en Medellín en 1993 después de que los militares lo localizaran mediante el rastrei de su desesperada última llamada telefónica de su familia. Después de su muerte, la viuda de Escobar, su pequeña hija y su hijo de 16 años, huyeron del país, comenzando una larga odisea escondiéndose y saltando de un país a otro. El joven Pablo cambió su nombre por el de Sebastián Marroquín, esperando que su nueva identidad le ayudase a escapar el legado de violencia de su padre.
Hace varios años, Sebastián decidió contar su propia historia y la de su padre con la ayuda del cineasta argentino Nicolás Entel. Sebastián optó por trabajar con Entel, porque muchos otros cineastas que se le acercaban estaban interesados en hacer una interpretación tipo "Scarface" de la historia de Escobar, "sin incluir el mensaje que yo quería enviar", dijo.
"Yo quería reconocer la violencia y la devastación que había causado en nuestro país, pero de tal manera que nos ayudara a sanar algunas de las heridas", dijo Sebastián. "Se trata de buscar reconciliación y paz, no sólo para mí sino para toda Colombia."
Sebastián envió una carta a los hijos de dos de los cientos de las víctimas de su padre pidiéndoles una reunión. Cuando finalmente se reúnen, Sebastián les pide perdón a ambos, hijos de políticos colombianos asesinados en la década de 1980. En este momento, la película ya no es un recuento de la historia pasada, sino que de hecho se está haciendo historia.
En declaraciones a la audiencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) después de la proyección de la película, se le preguntó a Sebastián Marroquín por qué eligió, después de tantos años de anonimato, que se presente su historia.
"Si se disfraza u oculta esta dura historia que los colombianos han tenido que vivir, se corre el riesgo de cometer los mismos errores de nuevo. También quería llegar a las personas que piensan que el narcotráfico es un estilo de vida glamoroso y decirles que no pueden estar más equivocados."
"Pecados de mi Padre" se proyectó en la UASD, como parte de la 4ª edición del Festival de Cine Global Dominicano, cuyo lema es "Temas Globales, Historias Personales".
Vea más fotos de este evento en la Galería de Fotos bajo Pecados de mi Padre, Nov. 18 >