Son 44 los seleccionados para competir en el 3er Concurso de Cortos
Santo Domingo, 23 de septiembre de 2011
Centenares aspiran a voluntarios del 5to Festival de Cine Global Dominicano en Santiago, Higüey, Nagua y Puerto Plata
Santo Domingo, 23 de septiembre de 2011
El Festival de Cine Global Dominicana recibe más de 120 aspirantes a voluntarios de su quinta edición
Santo Domingo, 6 de Septiembre de 2011
El Festival de Cine Global Dominicana invita a participar como voluntario de su quinta edición
Santo Domingo, 15 de Agosto de 2011
Directivos del Festival de Cine Global Dominicano asisten a Los Angeles Latino International Film Festival (LALIFF)
Los Angeles, 25 de Julio de 2011
El Festival de Cine Global Dominicano convoca al Tercer Concurso de Cortos
Santo Domingo, 11 de Julio de 2011
“El Retrato de un Santo” consigue el primer premio de cortos Dominicana tiene talento
Santo Domingo, 30 de junio 2010
Cineastas agradecen al presidente Fernández la puesta en vigencia de la Ley de Cine en un encuentro en la Biblioteca Juan Bosch, de FUNGLODE
Santo Domingo, 14 de Junio de 2011
Dulce García Pereyra y Anapaula Gómez González, ganadoras de la convocatoria para participar en Cannes Young Marketers
Santo Domingo, 18 de Mayo de 2011
La Noche de Inauguración del Festival de Cine Global Dominicano en Santiago Causa Gran Sensación
Santiago, 16 de Noviembre de 2010
La ciudad de Santiago brilló esta noche durante la inauguración de la 4ª edición del Festival de Cine Global Dominicano (DRGFF). La presencia de actores, críticos de cine, políticos locales y nacionales y muchos cinéfilos, todos los cuales estaban ansiosos por que las luces se apagaran y que la película comenzara, agregó resplandor al brillo de las luces y a la alfombra verde colocada frente al Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA).
De acuerdo con el lema anual del Festival, "Temas Globales, Historias Personales", la película de esta noche relata la historia de una familia acomodada de Bolivia, cuyas vidas se han visto seriamente alteradas por un cambio drástico en su situación económica. ¿Qué podría ser más global y a la vez tan personal en esta época?
"Zona Sur", del director boliviano Juan Carlos Valdivia, presenta el cambio social de La Paz, provocado por la recesión mundial, en un país donde las divisiones de clase son parte del paisaje.
El Productor de la película Joaquín Sánchez, en representación del director Valdivia, dijo a la sala a tope de la Universidad que él y todo el equipo tuvieron el honor de haber sido invitados al Festival de Cine Global Dominicano.
"El tema de nuestra película se inscribe en el tema del Festival, que es una historia universal. Nos sentimos honrados de compartir esto con todos ustedes ", dijo Sánchez.
El actor dominicano, Miguel Ángel Martínez, dijo a FUNGLODE que él también se siente honrado y orgulloso de lo que la organización ha hecho durante estos últimos cuatro años con respecto al DRGFF.
"La República Dominicana no es sólo Bachata y béisbol. Somos curiosos, inteligentes y tenemos mucho que ofrecer. El esfuerzo de FUNGLODE ha abierto el séptimo arte a todos los que estamos aquí. Al tiempo que atrae cineastas, actores y proyectos desde el extranjero, también fomenta el desarrollo de nuestra propia industria cinematográfica", dijo Martínez, quien estaba visiblemente emocionado por el tamaño de la multitud que esperaba afuera de CURSA mientras comenzaba la película. "Espero que este Festival se convertirá en una institución aquí... es una situación ganar-ganar para todos nosotros."
El ex-senador dominicano Francisco Domínguez Brito dijo que no podía estar más de acuerdo con que el DRGFF ha cambiado muchas actitudes sobre el cine en la República Dominicana.
"La naturaleza misma de las películas, independiente e intelectual, sube el nivel para todos nosotros y obviamente estamos listos para el desafío", dijo Brito.
La inauguración de esta noche fue parte de la serie de noches de apertura del DRGFF al iniciar el Festival esta semana - Noviembre 16-22. Las películas se exhiben simultáneamente en seis ciudades de todo el país, incluyendo Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Nagua, Higüey, Cap Cana y, por primera vez, la capital haitiana, Puerto Príncipe, en el marco de la colaboración y apoyo permanentes de la República Dominicana para su país vecino.
"Zona Sur", entre otros premios, ganó el Premio al Mejor Guión en la categoría de Cine Documental Internacional en el Festival de Sundance en 2010. También fue seleccionada para representar a Bolivia en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera en los Premios Oscar en 2010.
Vea más fotos de este evento en la galería de fotos de Apertura en Santiago, Nov. 16 2010 >