Son 44 los seleccionados para competir en el 3er Concurso de Cortos
Santo Domingo, 23 de septiembre de 2011
Centenares aspiran a voluntarios del 5to Festival de Cine Global Dominicano en Santiago, Higüey, Nagua y Puerto Plata
Santo Domingo, 23 de septiembre de 2011
El Festival de Cine Global Dominicana recibe más de 120 aspirantes a voluntarios de su quinta edición
Santo Domingo, 6 de Septiembre de 2011
El Festival de Cine Global Dominicana invita a participar como voluntario de su quinta edición
Santo Domingo, 15 de Agosto de 2011
Directivos del Festival de Cine Global Dominicano asisten a Los Angeles Latino International Film Festival (LALIFF)
Los Angeles, 25 de Julio de 2011
El Festival de Cine Global Dominicano convoca al Tercer Concurso de Cortos
Santo Domingo, 11 de Julio de 2011
“El Retrato de un Santo” consigue el primer premio de cortos Dominicana tiene talento
Santo Domingo, 30 de junio 2010
Cineastas agradecen al presidente Fernández la puesta en vigencia de la Ley de Cine en un encuentro en la Biblioteca Juan Bosch, de FUNGLODE
Santo Domingo, 14 de Junio de 2011
Dulce García Pereyra y Anapaula Gómez González, ganadoras de la convocatoria para participar en Cannes Young Marketers
Santo Domingo, 18 de Mayo de 2011
Momentos Importantes del Cine Iberoamericano
Santo Domingo, 14 de Noviembre de 2010
Frank Padrón, un destacado crítico de cine cubano durante los últimos 25 años, está muy convencido de que los jóvenes deben saber acerca de la historia. Lo dijo así a una sala llena de adolescentes y de jóvenes adultos dominicanos durante la apertura de su taller de 3 días que terminó el domingo. Frank hizo esta precisión durante el primer día de su taller cuando presentó la película muda de Mario Peixoto de 1930, entonces experimental y ahora legendaria.
"Fue increíble. ¿Quién hubiera pensado que una película muda de quizá la generación de mis abuelos nos hubiera mantenido a todos nosotros tan tranquilos durante 2 horas enteras ", dijo Raúl Francisco de la Rosa, 17 años, de La Romana.
El amigo de Raúl, José Manuel Villar, asintió con la cabeza, "a veces las imágenes de movimiento rápido de Hollywood no transmiten las profundas emociones como lo hizo esta película."
Esta era precisamente la respuesta que Frank Padrón esperaba obtener de su público joven. "Admito que estoy gratamente sorprendido", dijo Frank, que también presenta el popular programa de televisión De Nuestra América en el que critica películas para su público cubano. Padrón también ha escrito varios libros sobre cine.
El aspirante a actor y a cineasta, Moisés Abreu, de 18 años, estaba igualmente fascinado por el taller de Frank Padrón, el que fue titulado "Momentos Importantes en el Cine Latinoamericano."
"Nos llevó paso a paso a través de la evolución de la historia del cine latinoamericano, y explicó que los tres ‘mecas’ eran México, Brasil y Argentina", dijo Moisés, quien tiene la intención de estudiar cine en los Estados Unidos el próximo año.
Moisés admitió que estaba impresionado por el hecho de que su generación, la cual creció con las películas de movimiento rápido, comunicación instantánea, mensajes de texto, etc., estaban realmente conmovidos por la película muda brasileña sobre dos mujeres perdidas en el mar en un bote de remos, cuyo pasado se muestra en escenas retrospectivas. "Hoy en día el objetivo del cine es vender películas y no necesariamente la de proyectar ideas y emociones o propagar un mensaje. Esto es algo que sentimos, pero se confirmó aún más en el taller de Frank, "dijo Moisés.
Frank, quien de casualidad subía en el momento en que Moisés hablaba, sonreía con orgullo. "Esa es la idea - comprender la historia pone el presente en perspectiva", dijo el intelectual cubano.